Skip to main content

Lider del Grupo de Investigación

Flgo. Carlos Calvache, Vocólogo, M.SC

Es Fonoaudiólogo, Vocólogo de la Universidad de Chile y Magister en Comunicación – Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ph.D. en Ciencias Aplicadas de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Militar Nueva Granada. Member of Advisory Board de la Pan-American Vocology Association-PAVA y miembro del Colegio Colombiano de Fonoaudiólogos-CCF.

Miembros Activos

Dra. Flga. Lady Cantor Cutiva

Post-doctorate program, Michigan State University; PhD in Health Sciences, Erasmus Universiteit– Erasmus Medical Center; MSc in Health Sciences with Specialization on Public Health, ErasmusUniversiteit – Erasmus Medical Center; Master in Health and Safety at Work, Universidad Nacionalde Colombia; Speech and Language Pathologist and Audiologist, Universidad Nacional deColombia

DR. Fisico, Jesus Parra Peña

 Físico de la Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Ingeniería Electrónica de la
Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile.

Ing. Andres Guatibonza.

Diseño sin título (1)

Ingeniero en mecatrónica y candidato a Doctor en Ciencias Aplicadas de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Militar Nueva Granada. Cuenta con más de 7 años de experiencia en el campo de la tecnología, la robótica y la ingeniería aplicada, con énfasis en salud y rehabilitación.
Ha realizado publicaciones científicas relacionadas con robótica en la rehabilitación de miembro superior e inferior, diseño de sistemas mecatrónicos y de interfaz de usuario. Experiencia en control robusto y ciencia de datos. 

Flga. Martha Peña, Vocóloga, M.SC.

Fonoaudióloga, Universidad Nacional de Colombia, Vocóloga, Universidad de Chile y Máster enLogopedia, Universitat Jaume I, Castellón

Flgo. Fernando Delprado, M.SC.

Fonoaudiólogo, Magister en Fisiología. Experiencia clínica e investigativa en el área de vocología.Certificado en los programas Phonation Resistance Training Exercises – PhoRTE, Lessac-MadsenResonant Voice Therapy – LMRVT, Casper-Stone Confidential Flow Treatment – CSCFT, VocalFunction Exercises – VFE y Terapia de afirmación de la identidad de género para personastransgénero y de géneros diversos. Miembro de junta directiva del Colegio Colombiano deFonoaudiologos – CCF y miembro internacional de la Asociación Americana de Habla, Lenguaje yAudición – ASHA

Dr. Victor Hernández, MD-ORL, Especialista en Laringología.

Médico, Universidad Militar Nueva Granada, Especialista en Otorrinolaringología, y Laringología yVía Aérea Superior, Universidad Militar Nueva Granada

Mtro. Juan David Rojas

Director del departamento vocal, Fundación Universitaria Juan N. corpas. Bogotá – Colombia;Voice Pedagogy, M.M. Texas Christian University. Doctorando en Educación de la Universidad deLa Sabana. Vocologist, The University of Utah – National Center for Voice and Speech. FeldenkraisMethod Practitioner, CFP (Certified Feldenkrais Practitioner)

Dra. Nathalia Sanchez, Médico especialista en Otorrinolaringología Subespecialista en laringología y vía aérea superior.

Médica otorrinolaringóloga especialista en trastornos benignos y malignos que afectan la voz, la deglución y respiración, con gran calidad humana, sentido ético y compromiso con el paciente y la academia. Proactividad y liderazgo en su desempeño, con fortalezas en comunicación y trabajo en equipo. Gran interés en la formación médica continua interdisciplinaria y la investigación, como parte del crecimiento profesional para mejorar la calidad en la atención de los pacientes en el ámbito ambulatorio, intrahospitalario y quirúrgico.

Asistentes

Flga. Pahola Valenzuela

Fonoaudióloga de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Diplomada en Vocología. Cuenta con estudios complementarios en música y actualizaciones en la voz cantada y hablada. Ha participado como investigadora con publicaciones científicas en el campo de la voz humana.

Flga. Milena Moreno

Fonoaudióloga de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Experiencia terapéutica en comunicación, lenguaje, rehabilitación y entrenamiento de la voz. Con conocimiento certificable en la aplicación y evaluación percepción-auditiva-visual de la voz y análisis de mediciones acústicas. Ha trabajado en la creación, diseño y ejecución de proyecto de comunicación efectiva, talleres de cuidado y entrenamiento de la voz a nivel corporativo. Ha participado como investigadora con publicaciones científicas en el campo de la voz humana.

Flga. Eliana Pineda

Fonoaudióloga, especialista en Neuropsicología Escolar, diplomada en DUA y educación Inclusiva . Actual participante en el diseño y acompañamiento de espacios académicos para el fortalecimiento de competencias de lectura crítica y comunicación escrita en el área de Currículo de la Corporación Universitaria Iberoamericana.

Pasantes

Dra. Gabriela Corredor

Especialista en Otorrinolaringología. Fellow de Laringología y Vía Aérea Superior de la Universidad Militar Nueva Granada. Vinculada a la Clínica Univiversitaria Colombia (Bogotá). Docente de Otorrinolaringología de la Fundación Universitaria Sanitas.
Área de interés: enfermedades de la laringe y la voz, transtornos deglutorios.

ALIADOS ACADÉMICOS EN INVESTIGACIÓN

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Facebook2.70k
Instagram8.12k
YouTube1.22k
YouTube
Set Youtube Channel ID
LinkedIn372
LinkedIn
Share
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola!
Mi nombre es Leonardo de Vocology Center, en que te puedo colaborar?