Entrenamiento y Rehabilitación de la Voz Humana

Acerca De Nosotros:

¿Qué es la Vocología?

Es la disciplina que se encarga del estudio, el entrenamiento y la habilitación de la voz humana. El termino Vocología fue propuesto por el Dr. Ingo Titze, quien lo sustenta desde la ciencia del entrenamiento y optimización de la producción vocal. Bajo esta nueva perspectiva, Vocology Center concibe la voz hablada y cantada como un punto de encuentro entre la ciencia y el arte.

¿Qué es la comunicación humana?

Es una necesidad básica de las personas y un proceso de interacción que nos permite intercambiar ideas y sentimientos, construir relaciones sociales y participar en diferentes contextos. Vocology Center transforma a las personas en meta-comunidaores.

Es un espacio dedicado a la Capacitación, Asesoría, Consultoría e Investigación en el campo de la Vocología y la Comunicación Humana. “Todo Comunica” se convierte en el principio de nuestros servicios, los cuales se desarrollan por medio de acciones efectivas, basadas en la evidencia científica.

¿Quiénes Conforman Nuestro Equipo?

La Fonoaudiología como profesión interesada en la Comunicación Humana soporta todas las acciones y servicios de Vocology Center®. Psicólogos, cantantes, educadores y comunicadores también hacen parte del equipo liderado por Carlos Calvache, Fonoaudiólogo, Vocólogo y Magister en Comunicación- Educación.levame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Zulima Orozco Botero

Fonoaudióloga de la Fundación Universitaria María Cano–Medellín, FUMC. Licenciada en Música de la Corporación Universitaria Adventista, UNAC. Mg. En Educación y Desarrollo Humano del CINDE – Universidad de Manizales. Diplomada en Vocología por la Corporación Universitaria Iberoamericana-Vocology Center. Ha realizado estudios complementarios para cualificar el acompañamiento durante el entrenamiento y la rehabilitación de la voz; asimismo, para mejorar la práctica docente en contextos universitarios.

Daniela Castaño

Licenciada en música con énfasis en canto popular de la Universidad de Antioquia, donde se destaca por su desempeño académico y es merecedora del estímulo ‘Mejor graduada del año 2021’, lo que le permite una beca para continuar su formación en posgrado. Fue integrante del Coro de Cámara Arcadia (quienes viajaron a Pardubice, República Checa a representar a Colombia en el 23º International Academy Choir Festival en 2014) y del Coro mixto Ars Nova (con quienes realizó intercambios musicales a Neuquén, Argentina en 2012 y a Santiago de Chile en 2014). Se titula como Técnica profesional en producción para las prácticas musicales en la Escuela Superior de Artes Débora Arango en 2014. En 2018 ocupa el segundo lugar en la versión 43 del Festival de la canción Uninorte, realizado en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Sobresale su experiencia como solista con la Banda Sinfónica de La Estrella, la Big Band de la Universidad de Antioquia, Terra Maestra, Grupo Seresta, entre otros. Actualmente es docente de canto en La Escuela Superior de Artes Débora Arango, el Colegio Gimnasio Internacional de Medellín y es entrenadora vocal en Vocology Center Medellín. Se ha desempeñado como docente de canto en HRT Institución educativa musical, La Escuela de Música de Bello y La Escuela de música de Concordia (Antioquia).

Maria Víctoria Serna

Egresada de licenciatura en música con Énfasis en Canto popular de la Universidad de Antioquia 2017, en el 2008 hizo parte del grupo de investigación “Performance: Encarna – Acciones de la contemporaneidad”, Universidad de Antioquia, quién integró el colectivo artístico “El cuerpo Habla” del mismo proceso de investigación, ganador VIII Convocatoria Becas a la Creación Artística y Cultural de la Alcaldía de Medellín”, en la categoría Arte no Convencional con la performance “Carnes Tolendas” 2013, realizó varias intervenciones artísticas desde la performance con el mismo colectivo. Ha sido asesora musical de diferentes procesos artísticos, entre ellos, grupos de danza popular y clásica, y de procesos musicales como el colectivo artístico “Solle El Cuerpo”, proceso donde también participó como intérprete musical. Ha participado como artista en procesos musicales no convencionales que integra cuerpo, música y tecnología, con el colectivo de investigación de la Universidad de Antioquia Hipertrópico. Actualmente es profesora de los procesos artísticos y musicales de la “Asociación Campesina de Antioquia” (ACA), profesora de iniciación musical en  la Red de escuelas de Música de Envigado y entrenadora vocal, del área “Cuerpo Sonoro” en el centro de  rehabilitación para la voz hablada y cantada Vocology Center cede Medellín.

Juan Francisco Tobón

Vocal Coach, Músico y Comunicador Social

Comunicador Social – Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ha realizado estudios de pregrado en Dirección Coral y Orquestal en la Universidad EAFIT, y en Canto Lírico en la Universidad de Antioquia.
Además, becado por el IDEA ANTIOQUIA para el programa Opera Studio, del American Institute of Musical Studies, en Austria.

En su formación se destacan diplomados, cursos, seminarios, congresos y simposios nacionales e internacionales sobre Pedagogía Vocal, Locución, Salud Ocupacional, Rehabilitación Vocal, Lenguaje, Creatividad, Acústica, Lingüística, entre otros.

Ganador del concurso Salón de Tango Teatro Pablo Tobón Uribe, en 2015; finalista del Concurso Internacional La Voz del Tango Ciudad de Medellín, en 2009 y 2015; ha sido integrante de más de 28 coros profesionales y aficionados; guitarrista y pianista acompañante de cantantes de música clásica y popular. También, fue ponente en el área de pedagogía del Primer Simposio Nacional de Vocología, Ciencias de la Voz, en 2019.
Hizo parte de la Red de Lenguaje de Antioquia, en las áreas de lectura, escritura y oratoria.

Actualmente, se desempeña como Vocal Coach independiente, como Integrante y Preparador Vocal del coro masculino VOCES OSCURAS DE MEDELLÍN; docente del programa Vida en Plenitud de UPB-COOMEVA, y como Entrenador de Voz Profesional en VOCOLOGY CENTER.

SERVICIOS

ENTRENAMIENTO

Talleres grupales, corporativos y personalizados en Voz Profesional y comunicación interpersonales para la optimización del desempeño personal y laboral.

REHABILITACIÓN

Evaluación, diagnóstico e intervención, dirige a pacientes que presenten deficiencias vocales y patologías laríngeas.

CORPORATIVOS

La comunicación personal, profesional y corporativa no da segundas oportunidades. La valoración integral en comunicación, le permite conocer si usted es asertivo, efectivo e impactante.

AGENDA TU VALORACIÓN

ACTUALÍZATE

Ellos confían en nosotros