Entrenamiento y Rehabilitación de la Voz Humana

Acerca De Nosotros:

¿Qué es la Vocología?

Es la disciplina que se encarga del estudio, el entrenamiento y la habilitación de la voz humana. El termino Vocología fue propuesto por el Dr. Ingo Titze, quien lo sustenta desde la ciencia del entrenamiento y optimización de la producción vocal. Bajo esta nueva perspectiva, Vocology Center concibe la voz hablada y cantada como un punto de encuentro entre la ciencia y el arte.

¿Qué es la comunicación humana?

Es una necesidad básica de las personas y un proceso de interacción que nos permite intercambiar ideas y sentimientos, construir relaciones sociales y participar en diferentes contextos. Vocology Center transforma a las personas en meta-comunidaores.

Es un espacio dedicado a la Capacitación, Asesoría, Consultoría e Investigación en el campo de la Vocología y la Comunicación Humana. “Todo Comunica” se convierte en el principio de nuestros servicios, los cuales se desarrollan por medio de acciones efectivas, basadas en la evidencia científica.

¿Quiénes Conforman Nuestro Equipo?

La Fonoaudiología como profesión interesada en la Comunicación Humana soporta todas las acciones y servicios de Vocology Center®. Psicólogos, cantantes, educadores y comunicadores también hacen parte del equipo liderado por Carlos Calvache, Fonoaudiólogo, Vocólogo y Magister en Comunicación- Educación.levame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Milena Moreno

Fonoaudióloga  egresada de la Corporación Universitaria Iberoamericana en el segundo semestre del año 2016. Con experiencia terapéutica en comunicación, lenguaje, rehabilitación y entrenamiento de la voz. Con conocimiento certificable en la aplicación y evaluación percepción-auditiva-visual de la voz y análisis de mediciones acústicas.
Con voluntariado en México durante 6 meses, brindando apoyo en evaluación, generación de estrategias y tratamiento en trastornos del lenguaje; creación, diseño y ejecución de proyecto de comunicación efectiva, talleres de cuidado y entrenamiento de la voz para los miembros de la fundación y otras empresas del sector.  Desde el año 2018  asistente de investigación en el laboratorio de voz de la Corporación  Universitaria Iberoamérica.

Pahola Valenzuela

Fonoaudióloga de la Corporación Universitaria Iberoamericana-Bogotá.
Diplomado en Vocología por Corporación Universitaria Iberoamericana – Vocology Center.
Con estudios complementarios en música y actualizaciones en la voz cantada y hablada.

Carolina Ruget

Fonoaudióloga, con más de 20 años de experiencia, de la Universidad del Rosario donde tuvo la distinción de ser nominada para elección de Colegiales Rosaristas, es certificada en coaching Ontológico
de la Asociación de Coaches Ontológicos Profesionales de Argentina, es también Coaching Transformacional de gerencia de vida y habilidades blandas certificada por Youth Globe, Alemania.
Cuenta con un diplomado en VocologÍa y otro en Voz Profesional por la Corporación Universitaria Iberoamericana-Vocology Center.
Actualmente ejerce su práctica profesional de manera independiente rehabilitando trastornos del lenguaje, habla y voz; también hace intervención en personas con disfonía y trastornos vocales por
abuso de voz, adicionalmente se desempeña como entrenadora del programa Metacomunicador de Vocology Center en las áreas de metadiscurso y conciencia visual.

Clara Ariza

Egresada como músico profesional con énfasis en canto de la Universidad Sergio Arboleda cuenta con una amplia experiencia en exploración de técnicas y pedagogía vocal. Ha realizado diferentes cursos, congresos, diplomados enfocados en la pedagogía vocal, resaltando el diplomado en voz profesional de Vocology Center, La corporación Universitaria Iberoamericana y Asofono.

Ha completado sus estudios desde otras áreas como la actuación en la escuela “Actuemos” de Edgardo Román y ha completado varios talleres para complementar su formación en artes escénicas, incluyendo “Artes Escénicas Ancestrales” con Gorsy Edú, un taller de montaje de teatro musical con la escuela Deca, un taller de doblaje en Centauro, y un taller de locución en “El Locutorio”.

Como vocal coach, ha trabajado con varios artistas y grupos, incluyendo el Claraluna, con quien ha sido nominada dos veces al Latin Grammy; también ha sido asesora vocal para el coro gospel en el montaje teatral “Cepeda en Tablas”, profesora de música en el programa infantil de la escuela del Teatro Nacional y profesora de música y canto en la escuela Actuemos de Edgardo Román. Además, ha trabajado con varios artistas emergentes como vocal coach para grabaciones y acompañamiento en vivo.

Angélica Martín

Actriz, Docente en Arte Dramático. Egresada de la Escuela de formación de actores de la Fundación Teatro Libre de Bogotá, en convenio con la Universidad Central en el año 2008. Ha realizado otros estudios profesionales como: Taller de Teatro Físico con el Maestro Desmond Jones de Inglaterra (2005); taller de Dramaturgia, Maestro Jason Holl de Inglaterra, (2006); taller de Canto Lírico, con la Maestra Silvia Moscovisci, (2007); taller de Máscara con el Maestro Mike Mackorman de Alemania, (2007); taller de Maquillaje teatral con la Maestra Inda Black de Estados Unidos, (2009). Desde el 2009 ha ejercido como docente en diferentes instituciones, fundaciones, talleres, colegios y escuelas con especialidad artística, como la Fundación Julio César Luna, Fundación Cakike y La Escuela Casa E, en las que se ha desempeñado en diferentes disciplinas de las artes escénicas como el canto, el trabajo vocal del actor, expresión corporal y vocal, y ha estado a cargo de la dirección de montajes teatrales. Es cofundadora del Colectivo Teatral y Audiovisual Quinta Picota creado en el 2009 y, ha participado en la mayoría de los montajes del colectivo como actriz.

Andrea Henao

PERFIL PROFESIONAL ANDREA HENAO
Presentadora, actriz de doblaje y artista de la voz. De profesión, vocación y pasión: locutora profesional que desde hace 15 años años recorre el mundo de los medios de comunicación con su voz. Acompañó los oyentes de Amor Stereo Medellín desde el 2007 hasta el 2010, y desde entonces trabaja como voz comercial dando vida a campañas publicitarias y educativas. Por formación académica Comunicadora y Relacionista Corporativa de la Universidad de Medellín, con experiencia en el campo de la comunicación trabajando en el 2017 en el canal regional de Antioquia, Teleantioquia, como productora y comunicadora.
En el 2018 fue la primera primera voz femenina en identificar la marca Éxito en Colombia, siendo voice over de la misma durante 3 años y actualmente,su trabajo con la voz está enfocado al doblaje y a la formación vocal en el centro de vocología, Vocology Center.

Sandra Calvachi

Psicóloga, Corporación Universitaria Iberoamericana.
Especialista en Desarrollo humano con énfasis en procesos afectivos y creatividad, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Psicoterapeuta de pareja y adultos
Profesional psicosocial Ministerio de Salud y Protección Social.
Investigador de campo en Universidades

SERVICIOS

ENTRENAMIENTO

Talleres grupales, corporativos y personalizados en Voz Profesional y comunicación interpersonales para la optimización del desempeño personal y laboral.

REHABILITACIÓN

Evaluación, diagnóstico e intervención, dirige a pacientes que presenten deficiencias vocales y patologías laríngeas.

CORPORATIVOS

La comunicación personal, profesional y corporativa no da segundas oportunidades. La valoración integral en comunicación, le permite conocer si usted es asertivo, efectivo e impactante.

VOZ OCUPACIONAL

Las personas que emplean su voz como su principal instrumento de trabajo durante periodos prolongados, están expuestas en mayor medida a presentar desordenes vocales.

AGENDA TU VALORACIÓN

ACTUALÍZATE

ENCUENTRANOS

Ellos confían en nosotros