Skip to main content
[vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

Dirigido a profesionales de la voz (locutores, actores, cantantes, presentadores, docentes) o personas interesadas en explorar y potenciar su voz hablada y/o cantada.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”4246″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_circle_2″][/vc_column][/vc_row][vc_row equal_height=”yes”][vc_column][vc_tta_accordion color=”green” active_section=”1″ collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Técnica en voz hablada: Construcción del edificio vocal” tab_id=”1509556501288-2b17b479-9ac5″][vc_column_text]Respiración: tipo y modo respiratorio, manejo de intensidades.

  • Fonación: Tono óptimo para el habla, reconocimiento y ajuste del rango vocal, registros vocales.
  • Resonancia: Proyección de la voz hablada, impostación vocal, corrección de nasalidad, búsqueda de “brillo” para mejorar la estética vocal.
  • Articulación: Fonética articulatoria, precisión fonética del español neutro.
  • Fluidez y prosodia: Acento neutro, velocidad, continuidad, ritmo, entonación para la voz hablada.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Técnica en voz cantada” tab_id=”1509557312691-25b19541-4a62″][vc_column_text]
  • Respiración: Apoyo respiratorio costo-diafragmático-abdominal, Fisiología de la respiración profesional, potencia y resistencia de la musculatura respiratoria.
  • Fonación: rango vocal óptimo en relación a la clasificación vocal, género musical y repertorio del cantante, registros vocales para el canto, modos fonatorios.
  • Resonancia: proyección vocal, uso óptimo de resonadores; configuraciones del tracto vocal para diferentes géneros musicales: posicionamiento laríngeo, modificaciones linguales, ajustes del velo del paladar, modificación labial – apertura mandibular
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Voz para la comunicación de alto impacto” tab_id=”1509557323739-b8285274-b638″][vc_column_text]
  • Identificación de un estilo vocal impactante para la comunicación interpersonal.
  • Intenciones comunicativas a partir de registros vocales.
  • Economía vocal para hablar en público.
  • Naturalidad, inteligibilidad y audibilidad del habla para la comunicación asertiva.
  • La voz y el cuerpo como vehículos de la comunicación oral
[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

TESTIMONIOS

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=MqLh56esNxo&t=1s” align=”center”][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=wcbL6NgbA2E” align=”center”][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=sSVxOSL2_gI” align=”center”][/vc_column][/vc_row]
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Facebook2.70k
Instagram8.12k
YouTube1.22k
YouTube
Set Youtube Channel ID
LinkedIn372
LinkedIn
Share